- Dinero de Verdad
- Posts
- La ilusión del "trabajo estable" te está robando tu futuro
La ilusión del "trabajo estable" te está robando tu futuro
Porque sabes que necesitas algo más
Contenido
En esta edición:
La ilusión del “trabajo estable”
Cómo superar las 7 trampas que te mantienen estancado(a)
El costo de quedarse
La voz interior
Él dijo…
La ilusión del “trabajo estable”
Es lunes otra vez… te arrastras para salir de la cama… y corres a tu trabajo…
Tu corazón lo siente, en el fondo, lo sabes.
Esa vocecita que te dice que debe existir algo más que lo que llevas haciendo todas las semanas por los últimos años.
Sigues construyendo el sueño de alguien más, mientras que el tuyo, es solo una fantasía lejana.
Llevas años dándole vueltas, sin atreverte a hacer algo al respecto.
Las estadísticas asustan.
Una encuesta reciente de Gallup muestra que más del 77 % de los empleados se sienten desconectados del trabajo, hacen lo que les corresponde, mientras su satisfacción disminuye.
Permanecer en un trabajo que no se alinea con tus valores y aspiraciones te limita profesionalmente y te desgasta anímicamente.
Cuando deseas algo diferente a tu realidad diaria, no sólo te estás perdiendo la realización profesional.
Le estás negando al mundo el talento único que tienes.
Cada día que permaneces ahí, también le estorbas a todos los demás… A aquella persona que podría estar haciendo lo que tú haces y que quizá sueña con eso. A los que necesitan de ti y de lo que sólo tú puedes hacer. A los que necesitan de tu inspiración o tu servicios.
Es momento de hacer algo al respecto. Sigue leyendo.
Las siete trampas que te mantienen estancado(a) y cómo superarlas
1. Esperas el «momento perfecto»
Te convences de que algún día tendrás más claridad, más dinero o más confianza para dar el paso. Crees que, en algún momento, difícil de alcanzar, todo encajará y finalmente te sentirás listo(a) para dar el paso.
Consejo: Empieza antes de estar listo. La acción da claridad, no al revés. Planifica tu plan de salida y comprométete a dar un paso significativo cada semana.
2. Vinculas tu identidad a tu título
Cuando tu percepción de ti mismo(a) se entrelaza con el nombre o el puesto en tu empresa, marcharte se siente como perderte a ti mismo(a). Tu identidad y autoestima se vuelven inseparables de la compañía o tu situación laboral.
Consejo: Separa quién eres de lo que haces para ganar dinero. Aprópiate de tu valor y defínete independientemente de cualquier puesto o afiliación empresarial.
3. Te centras solo en la huida
Estar obsesionado con irte, sin una visión clara de lo que sigue. Es como dar vueltas en círculos. Estás tan concentrado en salir que no has tomado las medidas necesarias para concretar lo que quieres hacer una vez que te vayas.
Consejo: Define la vida que quieres y construye un negocio que respalde esa visión. Deja que tu estilo de vida deseado guíe tus decisiones, no al revés.
4. Esperas para construir tu red
Contactar a tus contactos después de haberte ido te pone en una gran desventaja. Iniciar conversaciones de networking después de haberte ido no es lo ideal.
Consejo: Empieza a fortalecer relaciones y a construir conexiones mutuamente beneficiosas ahora, mientras aún recibes ingresos de tu trabajo. Céntrate en generar valor genuino para los demás al conectar.
5. Retrasas la creación de tu marca personal
Muchas personas esperan establecer su autoridad hasta después de dejar la empresa, por temor a atraer atención no deseada de su empleador actual. Este enfoque implica partir de una credibilidad limitada cuando más se necesita.
Consejo: Construye tu voz y reputación como experto en tu campo de inmediato. Establécete como una autoridad ahora, antes de lanzarte por tu cuenta. No esperes más para empezar.
6. Construyes en secreto
Ocultar tus ambiciones empresariales a todo el mundo crea un aislamiento innecesario y te priva de apoyo y orientación valiosos. Te encierras en un vacío y terminas intentando resolverlo todo solo.
Consejo: Conecta con otras personas que han logrado la transición que deseas. No necesitas anunciar tus planes a tu jefe, pero sí necesitas mentores y compañeros que te comprendan y te apoyen en tu proceso.
7. Ignoras tu mentalidad financiera
En el fondo, el miedo a perder ese sueldo fijo suele ser el motor de todo. Tus ansiedades financieras te paralizan incluso cuando sabes que eres capaz de más.
Consejo: Resuelve tus temas internos con el dinero cuanto antes. La verdadera seguridad financiera no se consigue con un sueldo. Se trata de creer en tu capacidad para crear valor y tener la confianza para validar esa creencia con tus acciones.
Empieza un trabajo extra mientras te preparas para irte. Descubrirás las maneras más inteligentes de generar ingresos con el trabajo que quieres hacer.
El costo de quedarse
Cada día que ignoras tu voz interior, no sólo estás posponiendo tus sueños, en realidad estás apagándote.
La energía que se necesita para reprimir tus verdaderos deseos y presentarte a un trabajo que no te llena es enorme. Esa misma energía podría canalizarse para construir algo significativo.
Considera esto: ya estás asumiendo un gran riesgo al quedarte.
La seguridad laboral es una ilusión en la economía actual, pero ¿qué hay de la seguridad que surge al saber que puedes crear valor de forma independiente?
Esa es la verdadera libertad.
La voz interior
Esa sensación persistente de que hay algo más no son solo sueños vanos. Es tu intuición reconociendo un potencial sin explotar.
Tu combinación única de habilidades, experiencias y perspectivas existe por una razón. El mundo necesita lo que ofreces, pero solo tú puedes elegir ofrecerlo.
No estás destinado a pasar tu vida construyendo el sueño de alguien más mientras el tuyo acumula polvo esperando otro día.
Evita estas siete trampas, apuesta por ti y empieza a actuar. Tu yo futuro y todos aquellos en cuya vida estás destinado a influir, cuentan con ello.
Si deseas determinar rápidamente tu próximo paso y qué negocio individual se adapta a tus habilidades, intereses y necesidades financieras, descarga la guía para planear tu nuevo negocio.
Él dijo…
El talento golpea un objetivo que nadie más puede alcanzar; el genio golpea un objetivo que nadie más puede ver.
¿Te gustó esta entrega? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |