Hablando más seriamente de dinero

Entendiendo la Situación Global

Aquí está lo que necesitas saber hoy

La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe para 2025, recortando cuatro décimas para situar el crecimiento regional en apenas 2.0%.

Esta revisión refleja una realidad preocupante: mientras Estados Unidos mantiene su dinamismo económico, nuestra región enfrenta vientos en contra más fuertes de lo anticipado.

El mensaje es claro: 2025 será un año de paciencia económica en América Latina, donde cada décima de crecimiento cuenta más que nunca.

Principales titulares

• Perspectivas económicas regionales bajo presión El FMI (Fondo Monetario Internacional) proyecta que el crecimiento en las Américas se moderará del 2.4% en 2024 al 2.0% en 2025, con México —el segundo motor regional— esperando crecer apenas 1.3% tras una expansión estimada del 1.6% en 2024. La debilidad del consumo privado y los esfuerzos de consolidación fiscal limitan las perspectivas.

• Inflación: luces y sombras en el horizonte Los analistas del FMI proyectan que la inflación general tenderá a disminuir ligeramente en Sudamérica, aunque se prevén posibles repuntes estacionales. Países con procesos electorales como Venezuela y Argentina podrían experimentar mayor volatilidad.

• México: el peso mantiene resistencia en medio de tensiones El peso mexicano mantiene resistencia ante la inestabilidad del mercado y las consecuencias de la arancelización de la economía internacional, mientras la inflación bajó a 3.49% en la primera quincena de agosto, acercándose al objetivo del Banco de México. En el segundo trimestre de 2025, México recibió US$14,905M en remesas desde Estados Unidos, manteniendo un flujo vital para la economía nacional.

• Riesgos globales impactan la región Las tensiones comerciales escaladas y la fuerte incertidumbre inducida por cambios de políticas representan riesgos crecientes que podrían afectar desproporcionadamente a economías latinoamericanas dependientes del comercio exterior.

Recomendaciones

Para leer: "El arte de la paciencia financiera" — En tiempos de incertidumbre económica, recordar que los mejores inversores no son los más activos, sino los más pacientes. Warren Buffett no se hizo rico comprando y vendiendo cada semana.

Consejo práctico: Con proyecciones de crecimiento moderado, es momento ideal para revisar tu presupuesto personal.

Enfócate en tres pilares: reduce gastos innecesarios, fortalece tu fondo de emergencia hasta cubrir seis meses de gastos, y considera diversificar ingresos con habilidades digitales.

Revisa aquí lo que yo estoy haciendo:

Reflexión semanal: Los números nos hablan de tendencias, pero tu situación financiera personal se construye día a día con decisiones pequeñas y consistentes. No permitas que las noticias macro paralicen tus decisiones micro.

¿Te resultó útil esta edición?

Compártela con alguien que también necesite entender qué está pasando con el dinero en nuestra región.

Fact-based news without bias awaits. Make 1440 your choice today.

Overwhelmed by biased news? Cut through the clutter and get straight facts with your daily 1440 digest. From politics to sports, join millions who start their day informed.