- Dinero de Verdad
- Posts
- Familia, Comunicación y Dinero
Familia, Comunicación y Dinero
Y de cómo crear relaciones sanas hablando
Hola,
Hay tres conversaciones que casi todas las familias evitan: hablar sobre lo que sienten, sobre lo que piensan y sobre lo que gastan o ganan
Y aunque parecen temas distintos, en realidad son el mismo
El dinero no solo muestra en qué invertimos, sino qué creemos que vale la pena cuidar
Y cuando eso no se dice, se filtra: en los silencios, en las culpas y en los reproches disfrazados de consejos
En muchas familias, el dinero se usa como forma de control o de reconocimiento:
“Mira todo lo que hago por ti.”
“Yo soy quien mantiene esta casa.”
“Tú solo piensas en ti.”
Pero rara vez se usa como lo que realmente es: una herramienta para construir libertad compartida
La comunicación cambia cuando dejamos de hablar de “quién merece más” y empezamos a hablar de “qué queremos construir y sostener juntos”
No se trata de dividir gastos, sino de alinear valores
No se trata de pedir permiso, sino de asumir responsabilidad
Y no se trata de tener razón, sino de construir paz
Hablar de dinero en familia no destruye la unión; la falta de diálogo sí
La próxima vez que un tema económico aparezca en la mesa, en lugar de defenderte o tratar de convencer, prueba esto:
Pregunta qué es lo que les preocupa o importa y comparte tu perspectiva
Escucha sin interrumpir ni tratar de arreglar
Habla desde lo que deseas construir, no desde lo que temes perder
Esa es la conversación que realmente cambia la economía de una casa y las relaciones entre sus integrantes
Vengo de una familia muy numerosa y aprendí a escuchar y a conversar en la sobremesa de las fiestas
Mi abuelo era cocinero de un salón de fiestas y estaba acostumbrado a preparar banquetes, cuando llegabas a la fiesta, ya estaban montados los tablones
Los niños y los adultos compartimos la misma mesa, todos hablan y todos escuchan y si, te hacen preguntas, no como examen, si no de verdad interesados en ti y en lo que tienes que decir
Me tocó presenciar intercambios acalorados de puntos de vista, pero no faltas de respeto, si alguna discusión empezaba a salirse de control, alguno de mis tíos mayores ponía orden o incluso mi abuelita:
¡Déjenlo hablar! - gritaba
Las conversaciones eran tan normales, a veces de cosas irrelevantes, como en casa de quién iba a ser la próxima reunión, otras veces de cosas muy importantes, como la muerte de alguien, la situación económica o si alguien estaba enfermo
En la sobremesa no se ocultaba nada, ni a nadie, los niños escuchábamos de dinero, sexo, divorcio, religión, política, en igualdad, no había temas prohibidos, tabú o intocables
Para mí eso es la normalidad, sentarme a platicar con alguien, escuchar de verdad, no espantarme, crear una verdadera conexión y disfrutar de la charla, sabiendo que después de eso, todos vamos a sentirnos mejor
Habla con tu familia, aunque nunca lo hayas hecho antes, da el primer paso, vale la pena
Hasta luego,
Cyn.
Email Was Only the Beginning
Four years in the making. One event that will change everything.
On November 13, beehiiv is redefining what it means to create online with their first-ever virtual Winter Release Event.
This isn’t just an update or a new feature. It’s a revolution in how content is built, shared, and owned. You don’t want to miss this.

