- Dinero de Verdad
- Posts
- ¿Y tú qué vas a hacer?
¿Y tú qué vas a hacer?
Pregunta simple que te da mucha libertad
Contenido
En esta edición:
¿Y tú qué vas a hacer?
Define una fecha límite
¿Y tú qué vas a hacer?
Es mi nueva arma secreta cuando hablo casi con cualquier persona...
Verás, todo el tiempo trato de resolver los problemas de los demás, lo justifico diciendo que mi trabajo es servir, aunque muy en mi interior hay una vocecita que dice, “si les ayudas, es posible que te quieran”.
No podría estar equivocada ¿o sí?
Al fin y al cabo así va la frase:
“Si no vives para servir, no sirves para vivir”.
Y yo me lo tomé muy a pecho.
Pensando que sé lo que otros deberían hacer.
Por eso la gente me busca y me habla, para que les diga mi punto de vista.
O eso quiero creer.
Y hasta ahí no suena tan mal, el problema viene cuando semanas después me vuelven a hablar con la misma queja y yo me enfurezco porque no hicieron nada de lo que yo les dije…
¿Cómo se atreven'?
¿Estás de acuerdo?
Si me hablaron para que yo les dijera qué hacer, lo mínimo que deberían hacer es: hacerlo…
Así funciona el mundo ¿cierto?
O por lo menos en mi imaginación, así debería funcionar.
La realidad es que no es cierto, el mundo funciona mejor cuando yo no me meto y dejo a los demás hacerse responsables de sus decisiones y de sus vidas.
Pero ojalá fuera así de simple…
Por eso ahora uso la pregunta ¿y tú qué vas a hacer?
Cada que alguien viene y me cuenta sus problemas o preocupaciones y no me pregunta directamente qué opino al respecto.
No, no se me ocurrió a mí, es un buen consejo que recibí de alguien a quien quiero mucho.
Y esta simple pregunta me ha traído mucha libertad, porque ahora puedo escuchar a los demás sin tener que estar pensando yo que haría, cómo lo resolvería, qué pienso que el otro debería hacer, cómo, cuándo y además buscar las palabras adecuadas para decirle que no debería o que sí debería o que mejor debería…
Una locura, demasiado desgaste.
Y sobretodo, me permite lo más importante, concentrarme en mis propios problemas y en mis decisiones al respecto.
Así que hoy te pregunto:
¿Cuál es el problema que te agobia en este momento?
¿Estás preocupada(o) por tu dinero/salud/matrimonio/carrera, etc.
Si, puedo entenderlo…
Yo podría darte sugerencias al respecto, pero ¿y tú que vas a hacer?
Define una fecha límite
Este es mi último proyecto - le dije a mi jefe.
¡Claro que no Cynthia! - me respondió.
Pero si era, había decidido que ya no iba a hacer otro proyecto, además ya tenía fecha programada para la cirugía de una hernia umbilical, que me estaba dando lata.
Uno de los errores más comunes que veo es justo ese, no ponerle una fecha límite a las cosas que nos están molestando.
Muchas veces nos sentimos incapaces o con las manos atadas o que no avanzamos y hay una razón científica:
La Ley de Parkinson establece que el trabajo se expande hasta que ocupa por completo el tiempo destinado para su realización.
Esto significa que tardas más tiempo del necesario para realizar una tarea o que la postergas y la finalizas justo antes de la fecha de vencimiento.
¿Y si no hay fecha de vencimiento?
Pues nunca haces nada… 🤦🏻♀️
Sí, ese fue mi último proyecto, hace diez años…
Desde entonces he estado construyendo mi negocio de forma digital y adivinaste, no funcionaba.
Hasta que decidí que para mi cumpleaños, en octubre de este año, si no veía progreso, iba a dejarlo.
Descargué un contador de días y empecé a poner mi mayor esfuerzo para lograrlo.
Me quedan 87 días.
¿Crees que lo logre?

¿A qué necesitas ponerle fecha límite?
Si te animas, responde este correo y cuéntame.
Saludos,
Cyn.