- Dinero de Verdad
- Posts
- El Dinero no es Neutro
El Dinero no es Neutro
Tenemos una relación positiva o negativa con él
Contenido
En esta edición:
Las sensaciones que nos genera el dinero
El Dinero no es Neutro - Mi historia personal
Ejercicio: Tu Historia Emocional con el Dinero
Canción de la Semana
El dijo…
Las sensaciones que nos genera el Dinero
La sensación emocional generalizada con respecto al dinero suele estar marcada por una mezcla de ansiedad, culpa y deseo de control.
Aunque varía según el contexto social, económico y cultural, hay ciertos patrones comunes en muchas personas:
1. Ansiedad
El dinero genera incertidumbre: “¿Y si no me alcanza?”, “¿Y si pierdo mi trabajo?”, “¿Estaré haciendo lo correcto?”
Es una fuente constante de preocupación, especialmente cuando no hay claridad sobre ingresos, deudas o gastos.
2. Culpa
Muchas personas sienten culpa al gastar, incluso en cosas necesarias o placenteras.
También aparece culpa por no ahorrar o tener lo suficiente, o por decisiones pasadas que hoy afectan su estabilidad.
3. Vergüenza o comparación
El dinero se relaciona con el éxito laboral y social y por eso a veces, se esconde o se exagera.
“Debería tener más a mi edad.”
“Todos manejan su dinero mejor que yo.”
4. Deseo de libertad
Más allá del consumo, el dinero representa autonomía, seguridad y poder de elección.
Hay una fuerte aspiración a vivir sin que el dinero sea una carga o un obstáculo.
5. Ambivalencia emocional
A muchas personas les importa mucho el dinero, pero al mismo tiempo no quieren hablar de él.
Esto genera bloqueos, evasión y desinformación.
6. Herencia emocional
Las emociones ligadas al dinero suelen estar influenciadas por lo que vimos en casa: escasez, discusiones, miedo al gasto, o creencias como “el dinero cambia a la gente”.
En resumen: el dinero no es neutral. Mueve emociones profundas como miedo, deseo, culpa y esperanza.
Entender estas emociones es el primer paso para mejorar nuestra relación con él.
¿Tienes una relación positiva o negativa con el dinero hoy?
Mi Historia Personal
Cuando entro a la Universidad, mi tío se compromete a pagarme la colegiatura, porque mi papá no tiene trabajo.
Hago los primeros semestres tranquila, segura con el respaldo financiero.
Al final del cuarto semestre, de un total de nueve, a mí tío le ofrecen jubilarse antes y toma la opción.
Un viernes me dice, ya no voy a pagarte la colegiatura.
No es que pueda reclamarle nada, nunca fue su obligación.
En ese momento empiezo a preocuparme por el dinero...
Mi papá sigue sin trabajo. El sueldo de mi mamá es para mantenernos y pagar la escuela de mi hermano.
En casa el principio es "la educación es lo más importante". Por eso, aplico para una beca y termino la Universidad becada al 100%.
Lo que al principio era positivo - pagar la colegiatura, ir a la escuela y estudiar.
Se convierte en una fuente constante de angustia - noches sin dormir y lágrimas antes de todos los exámenes.
Tengo que esforzarme para conservar el promedio mínimo - incluso le ruego a los maestros para que me suban la calificación.
Empiezo a trabajar, termino la Universidad, tengo un buen sueldo, pero esta sensación de "el dinero urge" no se me quita, hasta mucho tiempo después.
¿Hoy tú relación con el dinero es positiva o negativa?
Puedes responder directamente a este correo y contarme.
Ejercicio: Tu Historia Emocional con el Dinero
Duración: 20-30 minutos.
Material: Cuaderno o notas digitales, incluso sirve si solo lo piensas un poco.
Objetivo: Hacer consciente lo que sientes y piensas sobre el dinero para comenzar a transformarlo.
1. Mi primera memoria con el dinero
¿Qué es lo primero que recuerdas relacionado con el dinero?
¿Fue algo positivo, negativo o confuso?
¿Quién estaba involucrado? ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
2. Lo que vi en mi casa
¿Cómo hablaban tus padres o cuidadores del dinero?
¿Había discusiones, secretos, escasez o abundancia?
¿Qué mensaje crees que absorbiste de esas dinámicas?
3. ¿Qué siento hoy cuando pienso en dinero?
Anota lo primero que sientas: miedo, culpa, ansiedad, orgullo, alivio, deseo…
Describe cómo se siente en tu cuerpo.
¿En qué situaciones se intensifica esa emoción?
4. Completando frases
Responde con lo primero que se te venga a la mente:
El dinero es…
Si tuviera más dinero, yo…
Me cuesta hablar de dinero porque…
Las personas con dinero son…
Si fuera completamente libre con mi dinero, yo…
5. Mi patrón emocional dominante
Al leer tus respuestas, ¿qué patrón emocional notas?
¿Tiendes a evitar, controlar, gastar por impulso, acumular por miedo, depender de otros, etc.?
6. Una nueva intención
A partir de todo lo que descubriste, completa las frases:
Quiero transformar mi relación con el dinero para…
Hoy decido mirar el dinero como…
Elijo dar este primer paso:
Si lo haces con sinceridad, este ejercicio puede revelarte guiones ocultos que están frenando tu bienestar financiero.
Canción de la Semana
Escucha conmigo la canción de la semana, acerca del Dinero:
El dijo…
“Una inversión en conocimiento paga el mejor interés.”
Por favor comparte con tus amigos esta Newsletter y ayúdanos a mejorar
¿Te gustó esta entrega? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |